certificado digital y firma digital digitel ts

Certificado digital y firma electrónica ¿cuál es la diferencia?

Compartir:

Cuál es la diferencia entre certificado digital y firma electrónica

En la era electrónica, el número de operaciones que se hacen a través de plataformas electrónicas es cada vez mayor. Y, menos mal. Tanto para empresas como para particulares, el uso del certificado y la firma electrónica es cada vez más común para proteger la seguridad y la protección de datos en entornos digitales

De hecho, existen muchos trámites tanto en el sector privado como en la Administración Pública que no se pueden realizar sin su ayuda, pero ¿sabes en qué consisten exactamente y cuáles son sus diferencias? Te lo contamos. 

Qué es un certificado digital

Los certificados digitales son documentos electrónicos que funcionan como una identificación electrónica. Estos son el medio por el que se muestra la identidad del titular de una determinada transacción telemática. De este modo, permiten el acceso a alguna sede electrónica específica, como la de la Administración Pública, y también permiten la firma de documentos digitales. 

Máxima seguridad

El certificado electrónico facilita una navegación segura, no sólo porque protege los datos personales, una accesibilidad correcta a una página web y la tramitación y firma de ciertos documentos, también protege información importante de y para las empresas. Sobre todo cuando los certificados están centralizados. Esto último evita el descontrol que puede haber en una empresa cuando se usan múltiples certificados, y por tanto, evita también el robo de información o suplantaciones de identidad.

La Autoridad de Certificación

Para adquirir un certificado digital hay una Autoridad de Certificación (por ejemplo, FNMT, o Camerfirma) que verifica la identidad del usuario. A partir de esa verificación la AC podrá emitir o revocar el certificado que se desea tramitar. 

Por otro lado, esta Autoridad de Certificación puede intervenir como parte no interesada cuando se utiliza un certificado electrónico en una transacción con un tercero, aportando evidencias electrónicas acerca de la identidad del usuario y la identidad del documento firmado, siempre dentro del marco legal.

Qué es la firma electrónica

Si el certificado permitía accesibilidad, y diversas transacciones electrónicas a partir de la validación de una Autoridad de Certificación, la firma electrónica se utiliza para firmar documentos electrónicos. 

En concreto, la firma electrónica es un conjunto de datos que, asociados a un documento, identifican de manera inequívoca al firmante junto con la fecha y hora del momento de la firma. Al igual que la firma manuscrita, esta otorga validez legal al documento firmado. 

Mientras que sólo existe un tipo de certificado, hay muchos tipos de firma electrónica que se adaptan mejor al tipo de documento que se desea firmar: la firma simple, la firma OTP, la biométrica manuscrita, o la firma con certificado electrónico. 

Conclusiones

¿Verdad que el certificado electrónico no guarda tanta relación con la firma electrónica? Sin duda, ambas ayudan a que las transacciones y servicios en la web se vuelvan mucho más seguros. En concreto, el certificado electrónico protegerá los datos personales en alguna página o sede electrónica, y la firma garantiza la identidad del firmante en la documentación online.

En Digitel TS contamos con un amplio mapa de servicios, y entre ellos, está nuestra plataforma de firma electrónica, en la que puedes crear desde SMS o correos electrónicos certificados con firma electrónica, hasta una firma biométrica manuscrita centralizada en la nube. No dudes en consultar nuestra página web para más información.

Artículos Relacionados

KIT DIGITAL – Digitel TS te acompaña en el camino de la digitalización

Ir al contenido Click to listen highlighted text!