Los 4 pasos del proceso de Transformación Digital

Compartir:

La transformación Digital es quizá uno de los temas más recurrentes de los últimos años. Sin embargo, muchas veces, se trata de un término que da lugar a confusión, sobre todo, si intentamos definir de forma concreta cómo desarrollar un proceso de transformación digital en la empresa.

Desde Digitel TS queremos acercaros un poco más a este procedimiento trazando un pequeño framework para ilustrar los diferentes estadíos en los que se encuentran las organizaciones dentro de sus procesos de digitalización.

  • Fase Inicial: Se trata del primer paso del proceso de transformación el que no existe una estrategia digital en la organización ni una cultura digital. En esta fase, el objetivo es concienciar de la importancia de la digitalización para alinear a la organización hacia su transformación digital.
  • Nuevas vías de comunicación: En los procesos de transformación digital, nunca podemos pasar por alto la posibilidad de desarrollar nuevas formas de comunicación, tanto externas como internas. Si bien se habla mucho del término “omnicanalidad” debemos pensar en ello como algo a largo plazo. En muchas organizaciones los procesos de comunicación son un paradigma muy arraigado. Es imposible cambiarlo de la noche a la mañana, es algo que requiere de esfuerzo y una cuidadosa planificación. Sin embargo, que requiera de tiempo y dedicación no debe servir como excusa para no hacerlo, sino más bien todo lo contrario.
  • Datos: Si hemos sido capaces de desarrollar con éxito nuevas vías de comunicación, nos habremos percatado de que como resultado somos capaces de obtener un gran volumen de datos. Ahora el reto consiste en encontrar una aplicación para estos datos y, por supuesto, saber generar valor para nuestros clientes a partir de ello. Dicho de otra forma, debemos aprovechar esta información que estamos obteniendo para tomar (buenas) decisiones en nuestra empresa. Como primer paso, podemos hacer algo tan sencillo como registrar los motivos de contacto de nuestros clientes con nosotros y, en consecuencia, plantear respuestas prefijadas en nuestro CRM o en un sistema de respuesta automático. Parece muy obvio, pero estar preparado para los problemas más frecuentes es vital para cualquier organización
  • Mejora continua: Si hemos llegado a este punto, ya habremos completado una gran parte del proceso de transformación: nuestra organización estará alineada con el objetivo digital, tendremos vías para obtener información útil para crear valor y, lo que es más importante, sabemos canalizarla correctamente para conseguir nuestros objetivos. No obstante, aún queda pendiente la fase final del proceso, la mejora continua. Hemos creado un sistema muy poderoso para mejorar nuestra organización. Ahora debemos aprovecharlo y conseguir que se convierta en una forma de mejora continua de nuestra organización. Aprovechar nuestra transformación para ser más ágiles en el mercado y saber anticiparnos a las exigencias de los clientes.

Como vemos, la transformación digital es una herramienta que nos permite, en última instancia, dar un mejor servicio a nuestros clientes a través de las múltiples alternativas derivadas de ella. ¿Se te ocurre alguna forma de aplicarlo en tu empresa?

Artículos Relacionados

Ir al contenido